Guía abreviada del desarrollo ©

Volver al Módulo 1

Guía abreviada del desarrollo ©

Cómo usar esta guía

Una guía del desarrollo es un recurso para tener puntos de referencia útiles en la toma de decisiones. No obstante, como educadoras y cuidadoras tenemos que reconocer la particularidad de cada niño y niña, su propio ritmo de crecimiento y desarrollo de capacidades. Estas ocurrirán gracias a la interacción de los mecanismos biológicos de su cuerpo y su trasfondo genético con el ambiente donde se desenvuelve. Cada familia y cultura tienen pautas en sus patrones de crianza y en sus expectativas que se convierten en la norma, en lo típico. Tenemos que tomar en cuenta el contexto sociocultural del niño y no confundir lo deseado con lo culturalmente esperado y aceptado. Esto a su vez no tiene que ser absoluto, lo culturalmente aceptado también pasó por un proceso de transformación y consenso entre generaciones e intrageneraciones (entre las personas de una misma generación). Es decir, que lo que nuestras madre usaban como ejemplo de crianza, nosotros lo transformamos en nuestra propias prácticas, aportando nuevas formas de interpretar el desarrollo y crecimiento.

Tampoco debemos perder de vista la funcionalidad del niño y su bienestar. Ninguna tabla podrá retratar el crecimiento y desarrollo de ningún niño o niña en su totalidad. La variabilidad entre niños y niñas es esperada, no debe confundirse con que “hay algo mal”. La variabilidad se expresa todo el tiempo y ocurre entre hermanos criados por los mismos padres. Por lo tanto, no debe encasillar el crecimiento y el desarrollo en unas edades. Este es un enfoque normativo que solo es útil cuando hay dudas, sospechas con base, concordancia entre varios observadores, ausencia de conductas y destrezas que se esperan en su cultura o cuando hay historial de enfermedad o condición. Use esta guía sabiamente.

Guía abreviada del desarrollo ©

Módulo I Crecimiento y desarrollo de la niñez: un enfoque integrado
Nellie Zambrana Ortiz, compiladora
[table id=4 /]

Fuentes consultadas: Murkoff, A. et.al (2003). What to Expect the First Year. New York:Workman; Departamento de Salud (autor desconocido). Guía del desarrollo.San Juan, y Rice, F. (2001). Human Development. (4th ed.).NJ:Prentice may.